De vacaciones y girasoles… ¿sirve el collar de girasol en España?

Un año más llega el verano y, con él, comienzan a surgir muchas dudas sobre el collar de girasoles (Sunflower Lanyard):
¿Dónde se compra? ¿Cuánto cuesta? ¿Lo reconocerán en nuestro destino de vacaciones?

Vamos a aclarar estas preguntas con información práctica, actualizada y basada en protocolos oficiales en España.

¿Qué es el collar de girasoles?

El Sunflower Lanyard nació en 2016 en el Aeropuerto de Gatwick (Reino Unido) como una herramienta para identificar a personas con discapacidades ocultas —como autismo, ansiedad severa, epilepsia o enfermedades crónicas— para que pudieran recibir apoyo adicional sin tener que explicar sus necesidades constantemente.

Más adelante, fue adoptado por la empresa Hidden Disabilities Sunflower Scheme Ltd., que registró la marca y comenzó a distribuirlo internacionalmente. Desde entonces, ha sido adoptado de forma variable por aeropuertos, empresas y servicios de atención al cliente.

¿Es un símbolo internacional reconocido?

No. Aunque se vende como un distintivo “reconocido internacionalmente”, no existe un acuerdo oficial entre países ni organismos públicos que obligue a aceptarlo.

  • Esto significa que:
  • No garantiza prioridad de paso, asistencia ni acceso especial.
  • Su uso varía mucho entre aeropuertos y países.
  • No está reconocido oficialmente en España.

¿Qué ocurre en España?

En los aeropuertos gestionados por Aena, el collar de girasoles no está reconocido oficialmente, pero sí existe un protocolo propio para personas con discapacidades invisibles.

  • ✅ El distintivo de AENA:
  • Está disponible en más de 20 aeropuertos.
  • Permite el acceso a filtros de seguridad prioritarios (junto a familias y personas con movilidad reducida).
  • Da acceso a salas de espera más tranquilas (cuando están disponibles).
  • Se puede solicitar por internet o en el aeropuerto.
Solicítalo aquí:

https://www.aena.es/es/pasajeros/servicios/servicios-asistencia-pmr/discapacidad-no-visible.html

Comparativa rápida

IndicativoDistribuciónReconocimiento oficial en EspañaBeneficios en aeropuertos
Sunflower LanyardIniciativa privada británica❌ No oficial❌ No garantiza prioridad
Distintivo AenaEmitido por Aena✅ Sí oficial✅ Accesos y salas

¿Y en otros medios de transporte?

  • En puertos y transporte marítimo, no existe un protocolo nacional unificado, aunque algunas navieras pueden ofrecer asistencia personalizada si se solicita con antelación.
  • En el transporte ferroviario (como Renfe), no hay actualmente un protocolo equivalente al collar de girasol, pero sí existe el servicio de asistencia ATENDO (https://www.renfe.com/es/es/atendo) para personas con discapacidad, previa solicitud.
  • En el transporte urbano (autobuses, metro, etc.), la identificación mediante un símbolo no está generalizada. Algunas ciudades están comenzando a implementar programas similares, pero no hay reconocimiento sistemático del girasol.

Conclusión

El collar de girasoles puede ser una herramienta útil como identificador visual, pero no sustituye los protocolos oficiales.
En España, si viajas en avión, tren o barco con una discapacidad no visible como el autismo, te recomendamos que solicites el distintivo correspondiente y prepares el viaje con antelación.

La preparación, la anticipación y una buena comunicación hacen del viaje una experiencia mucho más accesible, segura y tranquila.

Comparteix en les xarxes socials
guest
0 Comentaris
El més antic
El més nou Més votats
Comentaris en línia
Veure tots els comentaris
Desplaça cap amunt
0
M'encantaria els teus pensaments, comenta.x